El Consejo de Ministros de España aprobó el proyecto de ley de startups con el objetivo de “atraer talento e inversión». También busca dar apoyo a “empresas de rápido crecimiento y base tecnológica”. La reglamentación se aprobó a nivel parlamentario en 2022 y contribuirá con el desarrollo de nuevas empresas, nómadas digitales y la inversión.

La nueva regulación pretende facilitar la creación y desarrollo de nuevos proyectos corporativos con base tecnológica e innovadora en España. Además, quiere convertir al país en una referencia de emprendimiento a nivel europeo.

En concreto, la reglamentación propone una serie de incentivos fiscales, regulaciones favorables, eliminación de trabas burocráticas y trámites más flexibles. La finalidad es captar inversiones nacionales y extranjeras; atraer talento internacional y frenar la fuga de cerebros; fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas de rápido crecimiento; potenciar la inversión en innovación y desarrollo; facilitar la inversión en startups de reciente creación (inversión tanto nacional como extranjera); y facilitar el camino para conseguir la residencia en España a extranjeros que trabajan de manera remota en el país o que ofrecen servicios a clientes internacionales.

Por ejemplo, se aplicará una reducción de hasta un 15% en el Impuesto de Sociedades durante los primeros cuatro años de una empresa. También, habrá una exención impositiva para los primeros 100.000 euros de inversión y una deducción del 50% en los primeros cinco años.

Otro aspecto es el límite de las ‘stock options’, que estarán libres de impuestos hasta los 50.000 euros, frente a los 12.500 euros actuales y los 45.000 euros inicialmente propuestos. También se añade que su tributación se retrasará hasta el momento en que se vendan (o por la salida a bolsa de la empresa).

Facilidades para nómadas digitales

En cuanto a los extranjeros, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se reduce, durante 4 años, del 25 al 15%. Se permitirá, a su vez, un aplazamiento del pago de la deuda tributaria sin intereses ni garantías, durante dos ejercicios.

También, se agilizarán los trámites para la obtención de visados de trabajo. El beneficio es para aquellos que viajen a España a trabajar para una startup local o quienes son autónomos digitales. Estos nuevos visados incluirán un tipo impositivo reducido.

El texto contempla que los inversores no residentes en España necesitarán únicamente un NIF, en lugar del NIE. Además, se rebaja de 10 a 5 años la no residencia previa en España para acceder al visado especial.

Impacto de la ley en Gran Canaria

Ardup Corporate Management (ACM) cuenta con un equipo de especialistas en el desarrollo de empresas y trabajadores autónomos de Israel que buscan instalarse en España. La experiencia y conocimientos de ambos mercados, permite colaborar de manera significativa en la búsqueda de oportunidades y el desarrollo de proyectos estratégicos.